Notas de prensa

ALCALDE DE PICHARI RINDE CUENTAS ANTE LA POBLACIÓN EN LA II AUDIENCIA PÚBLICA 2025

Con transparencia, trabajo y compromiso, el alcalde distrital, el Mag. Hernán Palacios Tinoco y funcionarios rindieron cuenta en la II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, donde presentaron los avances de cada gerencia y los nuevos proyectos que marcarán el futuro de nuestro distrito.

La autoridad edil destacó que Pichari avanza con obras que transforman su imagen y mejoran la calidad de vida de todos los ciudadanos. Entre los grandes anuncios, se encuentran los megaproyectos de saneamiento de agua potable y alcantarillado en los sectores marginales de Pichari capital, con modernas plantas de tratamiento y la renovación integral de las redes de captación; además de la construcción de una planta de gas que impulsará el desarrollo energético del distrito.

Desde la Gerencia de Desarrollo Social, se destacó la reducción de la anemia infantil del 24% al 11.8% gracias al Proyecto Nutrición; además, se informó el ingreso de 221 jóvenes a universidades mediante la Academia Municipal, el impulso de talleres deportivos y culturales que formaron a 180 deportistas que hoy representan al distrito, y la eliminación de 7,522 criaderos de mosquitos y más de 30 mil toneladas de llantas a través del Proyecto Preventivo Promocional.

La Gerencia de Desarrollo Territorial e Infraestructura informó la adquisición de terrenos en Omaya y los avances de los megaproyectos del Polideportivo y el Palacio Municipal, obras que consolidan la visión de un Pichari moderno y ordenado.

Por su parte, la Gerencia de Desarrollo Económico y Administración Tributaria destacó el fortalecimiento de nuestros agricultores mediante los diversos proyectos productivos y también en fortalecimiento de emprendedores mediante Procompite, con una inversión de 28 millones de soles distribuidos en 140 planes de negocio, beneficiando a más de mil familias que hoy generan empleo y progreso local.

Desde la Gerencia de Servicios Municipales, se presentó el avance de los proyectos del Camal Municipal y el Terrapuerto, y se resaltó un logro sin precedentes: la reducción de los índices de inseguridad ciudadana del 91% al 21% desde el año 2023.

Finalmente, la Gerencia de Comunidades Asháninkas informó sobre el avance del proceso de georreferenciación e instalación de hitos en las comunidades nativas, así como el inicio de las piscigranjas comunitarias, proyectos que fortalecen la identidad y el desarrollo sostenible de nuestros pueblos originarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *