FORO INTERNACIONAL SELLA CON ALIANZA ANDINA PARA DEFENDER LA COCA ANTE LA ONU
Con un emotivo ritual en honor a la “Pacha Mama”, se desarrolló el Foro Internacional de la Hoja de Coca, que reunió a delegaciones de Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador. El evento tuvo como eje central la defensa del uso tradicional, cultural y medicinal de la hoja de coca, así como la articulación de esfuerzos para su despenalización a nivel internacional.
Durante el foro se consolidó un documento técnico que sustenta, con evidencia científica y antropológica, el valor nutricional y medicinal de la hoja de coca. Este informe será presentado ante la Cancillería del Perú en los próximos días, con el objetivo de que sea remitido a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta acción se suma al pedido de Bolivia realizado en el 2023 y el respaldo reciente a Colombia.
El documento ha sido trabajado de forma conjunta por diversas organizaciones sociales y productivas, entre ellas FECACIL, Mozón, Aguatiya y FEPAVRAE, que vienen impulsando una estructura regional para visibilizar y defender los derechos de los pueblos que cultivan y consumen la hoja de coca de manera ancestral.
El alcalde distrital de Pichari, Mag. Hernán Palacios Tinoco, destacó la importancia de unir esfuerzos para lograr que la hoja de coca sea retirada de la lista internacional de estupefacientes. “Esta es una lucha de todos. Debemos hacer fuerza para que nuestra hoja, símbolo de identidad y medicina ancestral, sea reconocida por lo que verdaderamente es. Esta fiesta es del pueblo: de los productores, de los consumidores y de nuestra cultura viva”, señaló.




