Notas de prensa

COLOCAN MONUMENTACION DEL PRIMER HITO DE GEORREFERENCIACION DE LA COMUNIDAD NATIVA DE OTARI

El alcalde del distrito de Pichari, CPC. Hernán Palacios, junto a su equipo técnico y jefes de las comunidades asháninkas, lideró un importante avance en el proceso de georreferenciación de la Comunidad Nativa Otari. Este paso consistió en la colocación del primer hito, un elemento clave para garantizar la precisión y permanencia de los límites territoriales de esta comunidad reconocida y titulada.

La georreferenciación es un proceso técnico que busca actualizar los límites previamente establecidos con tecnología moderna. En este caso, el equipo técnico de la municipalidad empleará un GPS submétrico de alta precisión, superando las limitaciones de los equipos antiguos utilizados en el pasado. Este trabajo se realiza bajo el marco normativo de la Resolución Ministerial N° 0370-2017-MINAGRI, que regula este tipo de actividades para asegurar la exactitud en la representación geográfica a gran escala.

El alcalde Hernán Palacios destacó que este esfuerzo es parte de su proyecto político y subrayó la importancia del trabajo técnico y legal que implica. Asimismo, expresó su satisfacción por los avances logrados: “Hoy ponemos el primer hito”, señaló. Por su parte, el presidente del NAMVRAEM, Noé Aparicio, agradeció al alcalde por su compromiso con las comunidades asháninkas y enfatizó que la georreferenciación es una preocupación para todas nuestras comunidades

Este proyecto beneficia a ocho comunidades nativas del distrito de Pichari: Sankiroshi, Marontuari, Tsegontini, Gran Shinnongari, Catungo Quimpiri, Monkerenshi, Pitirinquini y Otari. Además del alcalde y los técnicos municipales, participaron en el evento el Consejero Regional Edwin Huallpa, el Gerente (e) de Comunidades Asháninkas y Gestión Ambiental, así como jefes de las diferentes comunidades.

El proceso no solo asegura la delimitación precisa del territorio comunitario, sino que también facilita su uso futuro para fines técnicos, legales y medioambientales. Este esfuerzo refuerza los derechos territoriales de las comunidades nativas y contribuye al desarrollo sostenible en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *