PICHARI ES SEDE DE LA SÉPTIMA CUMBRE DESCENTRALIZADA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 2025
La VII Cumbre Descentralizada de Pueblos Indígenas 2025, realizada por primera vez en el VRAEM con sede en Pichari, representa un hito significativo para las comunidades nativas. En este evento, participaron el alcalde de Pichari, CPC Hernán Palacios Tinoco, junto al titular de la Defensoría del Pueblo, Dr. Josué Gutiérrez, y diversas autoridades.
El objetivo central de la cumbre es impulsar el desarrollo social, económico y participativo de los pueblos indígenas del VRAEM, salvaguardando sus derechos fundamentales y promoviendo el respeto a su dignidad.
Durante tres días se desarrollará la cumbre, donde reúne a líderes indígenas de los departamentos de Cusco, Junín y Ayacucho, incluyendo representantes de los pueblos Asháninkas y Nomatsiguengas de los distritos de Pichari, Villa Kintiarina, Cielo Punco, Villa Virgen, Manitea, Kimbiri, Quello Uno, Megantoni, Samugari, Chungui, Santa Rosa, Llochegua, Vizcatán del Ene, entre otros. La presencia de las autoridades locales, educativas, policiales y de instituciones como DEVIDA, SERFOR e INDECOPI, refuerza el compromiso multisectorial con la agenda indígena.
El alcalde de Pichari destacó la importancia de que los propios pueblos indígenas expongan sus problemas y aspiraciones ante las autoridades, subrayando el trabajo local por el bienestar de los hermanos asháninkas y la necesidad de una vida libre de discriminación y con respeto a la identidad cultural.
Es así, que la VII Cumbre Descentralizada de Pueblos Indígenas en Pichari marca un avance significativo en la inclusión y el reconocimiento de los pueblos originarios del Vraem como actores clave en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de la diversidad cultural del Perú.




